lanuevacronicard.com

PARA ENVIAR NOTAS Y COLOCAR PUBLICIDAD: ramito2007@gmail.com
(RAMIRO ESTRELLA, Director)



Google

COLOQUE SU PUBLICIDAD

PROMOCIONE SU EMPRESA O PRODUCTO EN NUESTRA PAGINA. TARIFAS ECONOMICAS. CONSULTENOS A: ramito2007@gmail.com

viernes, 1 de febrero de 2008

CESEP Inaugura moderno edificio y Centro de Mando y Control Puerto de Haina


RICARDO ROJAS VICIOSO
El director del Cuerpo Especializado en Seguridad Portuaria (CESEP) contralmirante Homero Luis Lajara Solà M de G (DEMN) durante un breve, preciso y conciso discurso de 20 minutos hizo una radiografía de los logros y proyecciones futuristas de este importante cuerpo especializado en el ámbito nacional e internacional.

Con la asistencia del vicepresidente doctor Rafael Alburquerque la inauguración de un extraordinario edificio en el que se estrena el más moderno Centro de Mando y Control (CMC) donde se alojarán las oficinas administrativas del CESEP fue el escenario escogido para expresar todos estos logros frente a los altos mando militares encabezados por el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, teniente general Ramón Antonio Aquino García E.N.(DEM) funcionarios gubernamentales y del poder judicial así como autoridades y empresarios ligadas a la actividad portuaria nacional e internacional.

Entre los trascendentales logros citados por el director del CESEP están las cifras más bajas de polizonaje y robos en los puertos nacionales de la historia portuaria local.

Fueron resaltados por el director del CESEP los reconocimientos recibidos por el CESEP en el ámbito local e internacional, por el empleo de mejores prácticas y eficacia, supervisando y operando con efectividad, en el cumplimiento de las medidas contenidas en los planes de protección portuarios, según las normas establecidas en el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP)

El levantamiento de las restricciones que pesaban a las embarcaciones que salían de puertos dominicanos hacia los Estados Unidos de Norteamérica y el reconocimiento al CESEP por parte del almirante David Kunkle USCG; mediante una comunicación entregada personalmente por este importante funcionario de la Guardia Costera de Norteamérica al contralmirante Homero Luìs Lajara Solà.

La designación por primera vez en la historia, de la República Dominicana por la Comisión Interamericana de Puertos, dependencia de la Organización de Estados Americanos (OEA), como sede de la Tercera Conferencia Hemisférica sobre Protección Portuaria, la cual se celebrará del 7 al 10 de abril del año en curso fue también resaltada en tan importante ocasión.

Con la invaluable asistencia del fondo especial de la presidencia de la República, se destacó la expansión en infraestructura de seguridad del CESEP, con la inauguración en el 2006 del cuartel del CESEP de Haina Oriental, en el 2007, la inauguración de dos modernos y confortables cuarteles de Haina Oriental y Puerto Plata, en este 2008, el proyecto platino, exhibe unas confortables oficinas administrativas y lo que será el Centro de Mando y Control más moderno de la región, con la tecnología al servicio de la seguridad

El CMC consta de un moderno cableado estructurado, con más de 120 puntos físicamente instalados en el edificio y una moderna central telefónica IP de última generación, la cual permite el uso de teléfonos análogos, digitales y de IP, ofreciendo flexibilidad en crecimiento, de manera que una simple llamada telefónica pueda transformarse en una conferencia o videoconferencia, derribando los hitos de comunicación tradicionales
Un moderno equipo biométrico, donado por el gobierno de los EEUU; al CESEP, que identifica de manera inequívoca la identidad de las personas y a la vez las registra en una base de datos que permitirá una identificación futura, basándose en el barrido del iris del ojo y las huellas dactilares, interconectado entre los equipos seleccionados vía Internet, el cual ya se instaló en el CMC en Haina y próximamente en Puerto Plata, y en un corto plazo en Santo Domingo.
De acuerdo con el contralmirante Homero Lajara Solà estos equipos permitirán un
fortalecimiento de la seguridad portuaria, por ende al turismo de cruceros. Los mismos serán utilizados en el ámbito nacional también por la Marina de Guerra.
En ese contexto, esos equipos biométricos, que servirán para registrar y detectar delincuentes de manera precisa, previa aprobación superior, los pondremos también a disposición de nuestra Policía Nacional.
La adquisición de modernas computadoras de última tecnología el personal tendrá mayor eficiencia en sus tareas cotidianas y especiales.
En una segunda y tercera etapa, de acuerdo a la disponibilidad de recursos, podríamos decir que tendremos un moderno sistema de videoconferencia, el cual permitiría que la plana mayor del CESEP y los jefes de seguridad en el ámbito nacional, se reúnan de forma virtual y en tiempo real, entre puntos y zonas remotas de la geografía nacional, dentro de sus áreas de responsabilidades, reduciendo considerablemente los gastos en combustible y tarifa telefónica, sin dejar de mencionar la rapidez con que se impartirían las órdenes, y como es lógico suponer, los resultados de las investigaciones serían acelerados notablemente.
Los 12 puertos nacionales, en su sistema de control de acceso físico y movimiento de buques, estarán moni toreados por cámaras durante las 24 horas, los 7 días de la semana, en tiempo real, todo lo acontecido sería observado desde monitores desde el Centro de Mando y Control, grabado, esto último, pieza clave de una investigación.

Con este sistema se eliminaría el agotamiento al insustituible recurso humano, que sería utilizado en otras funciones, es decir, lo que hacen 10 centinelas de sol a sol y a la intemperie, lo ejecutarían 2 operadores, con un monitor y un radio de comunicaciones, para alertar o pedir asistencia a las patrullas.

El cuerpo especializado en seguridad Portuaria cumple al pie de la letra la directiva sobre seguridad y defensa, así como el Código para la Protección de Buques e Instalaciones Portuaria (PBIP) colocándonos a la vanguardia en seguridad hemisférica manteniendo un efectivo control de todos los puertos y las embarcaciones, que motivaron la creación de este Cuerpo Especializado por la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas.

Finalmente el director del CESEP agradeció el apoyo recibió por el doctor Leonel Fernández al proporcionar los recursos para la construcción y equipamiento de estas modernas infraestructuras de seguridad portuaria, así como por la promulgación de la ley 426-07, que castiga la practica de polizonaje en el país, una nación de la región con una legislación de esa naturaleza. También al secretario de Estado de las Fuerzas Armadas Ramón Antonio Aquino García por el apoyo al CESEP, y al director Ejecutivo del APORDOM mayor general José Aníbal Sanz Jiminian, PN, por ser un aliado incondicional de la seguridad portuaria.

No hay comentarios: