
Policía no está en capacidad de prevenir esas modalidades
RAMIRO ESTRELLA
El Jefe de la Policía Nacional defendió en esta fecha el trabajo que realiza en esa institución y que la mayoría de hechos de sangre que ocurren en el país tienen sus motivos en la violencia intrafamiliar, de género y pasional, casos en los que no tienen mucha capacidad para actuar, porque la institución no puede prevenir lo que ocurre dentro de una casa.
El Teniente General Bernardo Santana Páez refirió los hechos de sangre ocurrido en la discoteca Loff, donde se mataron tres personas, en Villa Duarte, donde se mataron cuatro por una discusión por un tapón de gasolina, y en San Cristóbal, donde se mataron otros 3, "`por asuntos pasionales".
"Muchas de las personas que hablan, no tienen la información y se corren el riesgo que lo desmientan", expresó el oficial al ser entrevistado por el ingeniero Ramón Núñez Ramírez, en el Canal 11, de Telesistema Dominicano.
Santana Páez dijo que antes de llegar a la institución del orden público el promedio era de 62 homicidios, en la provincia Santo Domingo, el lugar de mayor
Criminalidad, ha bajado considerablemente.
Detalló que en enero del 2006 se produjeron 43 homicidios, 35 en febrero, 29 marzo, 27 en abril, mayo 22 y 40 en junio, y que este año en esos mismos meses 27, 22, 20, 22, 18 y 13, respectivamente.
Manifestó que para que el Plan de Seguridad Democrática funcione correctamente hay que hacer un estudio y logística, en lo que se está trabajando. "Hay una mesa de seguimiento al Plan de Seguridad Democrática y cuando las autoridades entienden que están lista para ir a otro sitio, nosotros vamos", expresó.
Santana Páez observó que en la capital el Programa Barrio Seguro se aplica en la parte norte, "pero eso no quiere decir que dejemos desprovistos los otros barrios".
"La gente cuando habla del Plan de Seguridad Democrática, diciendo que fracasó…tiene que investigar a ver si es verdad, porque será desmentido", agregó.
Dijo que no sabe si este será un tema de campaña de los partidos políticos, pero que tiene una estrategia para defender su gestión, señalando que entre los años 2003 y 2004, fue que en el país se destapó el mayor índice que criminalidad, llegando a 28 y 30 homicidios por cada 100 mil habitantes, "lo más alto que se pueda disparar un índice de criminalidad".
"Todos los investigadores de este tema han dicho que la República Dominicana era una de la zona más violenta…..y sólo en un año cuando yo llego a la Jefatura de la Policía Nacional lo bajamos a 17 homicidios por cada 100 habitantes, y eso sigue bajando, gracias a los recursos, a los equipos técnicos que nos dio el presidente Leonel Fernández", indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario