lanuevacronicard.com

PARA ENVIAR NOTAS Y COLOCAR PUBLICIDAD: ramito2007@gmail.com
(RAMIRO ESTRELLA, Director)



Google

COLOQUE SU PUBLICIDAD

PROMOCIONE SU EMPRESA O PRODUCTO EN NUESTRA PAGINA. TARIFAS ECONOMICAS. CONSULTENOS A: ramito2007@gmail.com

sábado, 9 de junio de 2007

Naranjas, jugosas fuentes de energía



Una leyenda árabe nos cuenta que la naranja, viniendo de muy lejos puesto que es originaria de la China, al llegar al Mediterráneo se quedó extasiada ante la transparencia del cielo, la intensidad de su azul, la pureza del aire, y se olvidó de irse a dormir durante el invierno.
Y así, después de diez siglos, aún no se ha cansado de admirar tanta belleza, y todavía sigue en vela, incluso en invierno, contemplando los esplendores de la naturaleza.




Es, por tanto, una fruta de invierno y, por añadidura, jugosa como las del verano, lo cual, para la salud del hombre, constituye su mayor mérito, que viene a agregarse a los otros muchos que posee.


Porque la naranja, como todo el mundo sabe, goza de justa fama en el mundo de la medicina y en el de la biología, sobre todo debido a tres cualidades que derivan de sus tres componentes: azúcar, vitaminas y sales.


Su fruto varía de tamaño según la especie, de pulpa amarilla, va desde la muy dulce hasta las ácidas.




Hay naranjas dulces y agrias.


Clases Naranja agria, naranja cajero, naranja valencia, naranjo amargo, naranjo de Sevilla (Citrus aurantium) Rutáceas se usa tradicionalmente en jugo, en ayunas, para prevenir asmas y gripes. Naranja mandarina (Citrus mobile): es muy dulce.




Naranja ombligona: La más conocida es la Washington, de sabor muy dulce.




Es clonada en laboratorio. Naranja toronja (Citrus paradisi), llamada también Grape Fruti.




Su jugo se toma para bajar la tensión y para adelgazar. Naranja Pomelo (citrus granadis) Naranja tangelo: s un híbrido que ha perdido muchas de sus propiedades terapéuticas, por ser clonada en laboratorio. Naranja china: (fortunilla margarita). (Rusáceas). Llamada también Kunwat.




El fruto es del tamaño de un limón, de color amarillo verdoso, pulpa amarilla. La corteza también es comestible. Es la variedad más baja en colesterol.




Contiene: ácidos: málico, oxálico, pantotéico, tartárico y cítrico; las naranjas son muy ricas en ácido ascórbico, calorías (62%), fibra, agua (82%); vitaminas: A, B1, B2, PP, C, B6, D, E; inotisol, calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio, magnesio, azufre, silicio y cloro. Dice el doctor Albert Ronald Morales en su libro "Frutoterapia los frutos que dan la vida", que por su alto contenido en vitamina C (o ácido ascórbico) y ácido cítrico previene el escorbuto, evita la inapetencia, el cansancio, molestias reumáticas y propensión a catarros.




Es aconsejable su consumo en el embarazo, la lactancia, enfermedades infecciosas, cáncer, diabetes, intoxicaciones; para personas con trabajos físicos pesados, deportistas, convalecientes y ancianos.




Su consumo mejora enfermedades mucosas. "La naranja cura porque es ácida, su ácido es oxidante y depurativo, desinfectante y microbicida".




Debe consumirse sola, no admite mezclas y nunca en la noche o como postre. Tampoco debe mezclarse con la zanahoria.




El mejor momento para consumirla es la mañana, preferiblemente antes del desayuno. Las sales minerales, como el potasio, despejan de residuos venenosos los glóbulos rojos de la sangre; el potasio como gran depurador disuelve las grasas, saponificando las no saponificadas y haciendo asimilables las no asimilables. El sodio de las naranjas es un gran estimulante del jugo pancreático. La sosa y el ácido cítrico disuelven el ácido úrico que es el enemigo de los riñones y de la vejiga.




Las sales de magnesio corrigen el estreñimiento.




El fósforo es muy importante para el desarrollo del sistema nervioso del niño durante su primer crecimiento y más en el desarrollo prenatal, durante la gestación.




El hierro es importante para la hemoglobinización de la sangre y evita la anemia. El ácido cítrico depura los tejidos.




El potasio que contiene, estimula la secreción urinaria y fortalece el corazón. El sodio es indispensable para elevar la producción de glóbulos rojos.




El calcio es importante para mantener sanos y fuertes los huesos como también lo es el fósforo. La vitamina D permite que el fósforo y el calcio se asimilen.




El magnesio fortalece el cerebro, la piel y el cabello. Recomendada para el estreñimiento y la atonía intestinal. Para la inflamación del colon, el zumo de naranja por ser microbicida y desinfectante hace desaparecer la inflamación, destruyendo y aniquilando la flora microbiana. Las naranjas, limones y pomelos contienen ácido cítrico, –los limones más que las naranjas– y con una cantidad pequeña de ácido málico.




Se recomienda a los tuberculosos, diabéticos, y con parásitos.




Por las grasas y el fósforo que contiene no deben abusar de ella los artríticos y las personas con hábitos sedentarios.




El jugo de naranja se digiere fácilmente y es rico en sustancias nutritivas, se debe consumir antes de tres horas de preparado, pues luego pierde parte de las cualidades nutritivas.




Contiene la naranja gran cantidad de azúcares naturales, por lo tanto es una fuente de energía para trabajadores, niños y deportistas.




Es la fruta que más sol almacena por ello se le denomina alimento solar, las de clima cálido contienen más azúcares que las de clima templado o frío.




La naranja tonifica los nervios, es anti-infecciosa, desintoxicante, refrescante, digestiva, anti-hemorrágica, fluidificante de la sangre, regeneradora de células y tejidos y refuerza las defensas naturales.




Por experiencia propia y con óptimo resultado, recomiendo consumir buena cantidad de jugo de naranja, de ser posible con 15 días a un mes de antelación a una intervención quirúrgica, pues al renovar tejidos es un excelente cicatrizante coadyuvando a la no formación de esas tan desagradables cicatrices, que la mayoría de las veces quedan por siempre en la piel.




Igual se debe continuar después de la operación tomando su valioso jugo, durante algún tiempo.




El potasio que contiene la naranja estimula la secreción y eliminación de orina; el calcio eleva las defensas, el fósforo constituye y mantiene los huesos, dientes, sanos y fuertes y tonifica el cerebro y los nervios.




Por los ácidos málico, tartárico y cítrico, es antiséptica (destruye materias tóxicas). Por la vitamina C que contiene, ayuda a prevenir resfríos, gripe, bronquitis.




La cáscara de naranja en infusión es digestiva, previene la formación de gases y estimula el apetito. Las flores y hojas de naranjo contienen una esencia con limonina, pectinas, enzimas, vitamina A y vitamina P; por lo que gozan de conocidas propiedades tónicas y estimulantes.




Se toman de 7 a 9 hojas, se dejan hervir por tres minutos en una taza de agua y se consume después de las comidas.




Las flores de naranjo son ricas en polen (que contienen hormonas vegetales, vitaminas y minerales valiosos); se preparan en té hasta que hiervan (una cucharada sopera) en una taza de agua durante dos minutos, esto tonifica, y calma los nervios y, tomándolo en la noche, ayuda a conciliar el sueño.




Se dice que si el hombre consume naranjas ó su jugo puro diariamente, es factible que presente una menor posibilidad de verse afectado por los consabidos problemas de próstata; entendiéndose que este no es un único factor a tener en cuenta en la prevención del desarrollo de esta enfermedad.

No hay comentarios: