lanuevacronicard.com

PARA ENVIAR NOTAS Y COLOCAR PUBLICIDAD: ramito2007@gmail.com
(RAMIRO ESTRELLA, Director)



Google

COLOQUE SU PUBLICIDAD

PROMOCIONE SU EMPRESA O PRODUCTO EN NUESTRA PAGINA. TARIFAS ECONOMICAS. CONSULTENOS A: ramito2007@gmail.com

miércoles, 27 de junio de 2007

Institutos haitiano y dominicano proponen estrategia


El problema de la deforestación que afecta a la isla de Quisqueya debe ser enfrentado mediante el diseño y puesta en ejecución de políticas medioambientales integrales, con la participación de los pueblos y gobiernos de Haití y República Dominicana.

Así lo expresaron el Instituto Haitiano de Desarrollo Integral (IHDI) y el Instituto dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), durante una conferencia de prensa en que hizo su presentación pública en el país la institución desarrollista haitiana.

Fratz Falmbert, presidente del IHDI, expresó que para enfrentar el problema de la deforestación, y por ende de la producción alimenticia, hay que partir de un enfoque de isla, ya que ninguno de los dos pueblos podrá tener éxito en una empresa de esa naturaleza si no cuenta con la participación del otro.

“Estamos hablando de una solución binacional, que comience por contrarrestar la deforestación y fomente la producción, lo que a su vez va a incidir en muchos otros campos, como el migratorio, pues con la reforestación se ayuda a Haití a producir alimentos y a crear empleos”, apuntó.

Observó que República Dominicana tiene un peso decisivo en cuanto a la solución del problema de la deforestación en Haití, país en el que apenas el 3% de su tierra es cultivable porque no está deforestada, mientras que su principal río, el Artibonito, nace en la comunidad de de Nalga de Maco, en suelo dominicano.

Fratz Falmbert estuvo acompañado ebn la rueda de prensa por David Luther, presidente del IDDI y a su vez vicepresidente del IHDI; Genevieve Douyon, secretaria; Roberto Labrousse, tesorero, así como por Omar BROS y Alfonso Casasnova, miembros.


Luther y Falmbert expresaron que el IHDI y el IDDI son dos instituciones hermanas, que tienen como metas “ayudar a las personas a enfrentar y resolver sus problemas para lograr una vida normal y digna”. Dijeron que ambas instituciones tienen un cuerpo directivo común.

“En la reforestación, la estrategia ser+á para el IDDI y el IHDI proponer un enfoque global, considerando la isla entera, y especialmente la zona fronteriza, zona ecológica de importancia binacional con el río Artibonito, río fronterizo, que nace en Dominicana y que fluye hacia Haití para producir la energía eléctrica de toda el área de Puerto Príncipe y para irrigar el Valle del Artibonito, que es la principal zona productora de alimentos básicos”, apuntaron.

En ese sentido, ambas instituciones se proponen desarrollar lo que definieron como “proyectos espejos” a ambos lados de la frontera, a fin de observar cómo éstos evolucionan y benefician a ambos pueblos, ya que en términos de deforestación y otros aspectos los problemas son comunes.

No hay comentarios: